Iniciativa desarrollada en conjunto entre la Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Uruguay(CCNLGBTU), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) financiado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), tiene como objetivo lograr a través del reconocimiento “Sello de empresas inclusivas LGBT+” el aumento de la empleabilidad de la comunidad LGBT+, el posicionamiento a nivel nacional de las empresas socias de la CCNLGBTU, como amigables con la comunidad LGBT+, así como mejorar el clima laboral de las empresas.
El principal resultado del proyecto es aumentar la empleabilidad de la comunidad LGBT+ a partir de la sensibilización, capacitación, auditoría y cumplimiento con los indicadores establecidos en el ranking por parte de las empresas participantes.
La correcta implementación de políticas inclusivas que aseguran y garantizan una atención con los más altos estándares de calidad en Uruguay, sin discriminación por su orientación sexual o identidad de género. Por otra parte se apunta a la disminución de la brecha laboral y de acceso a derechos de las personas LGBT+ en el ámbito laboral por medio de acciones que promuevan el empleo inclusivo.
T1 Sensibilización en diversidad y género. Marco teórico y aspectos legales. Objetivo: Sensibilizar al personal de todas las áreas de las empresas en diversidad, género y la legislación vigente. T2 Empresas inclusivas. Enfoque diferencial, comunicación, cómo trabajar la inclusión Objetivo: Presentar herramientas a todas las áreas de la empresa y en particular a áreas clave como dirección, recursos humanos, comunicación, atención al público, etc., que permitan la inclusión sin sesgos en la empresa de las personas de la comunidad LGBT+. T3 Atención al cliente. Momentos de verdad y pautas de atención Objetivo: Presentar herramientas para la atención al público de la comunidad LGBT+.
Taller 1: que las personas tomen conciencia de la temática y los derechos de las personas de la comunidad LGBT+
Taller 2: que las personas sepan cómo actuar ante los nuevos ingresos de personas de la comunidad LGBT+.
Taller 3: que el personal que esté en contacto con público y proveedores sepa cómo actuar frente al público de la comunidad LGBT+. Auditoría: generar un pool de auditores/as para auditar y evaluar a las empresas que se postulan al sello.
Empresas socias y aliadas a la Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Uruguay, certificadas con el sello de Empresa Inclusiva LGBT+.
Ranking de empresas inclusivas LGBT+.
75% de los empleados y empleadas de las empresas adheridas a la Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Uruguay.